Índice de contenidos
El poliestireno, también conocido como corcho blanco o porexpán, es un material plástico ampliamente utilizado en envases, embalajes, materiales de construcción y productos de un solo uso. Su ligereza, resistencia y capacidad aislante lo convierten en un material muy versátil, pero también en un gran desafío para la gestión de residuos. Aprender a reciclar poliestireno de manera adecuada es clave para minimizar su impacto ambiental.
Métodos de reciclaje del poliestireno
El poliestireno es un material reciclable, pero debido a su baja densidad y volumen, su gestión no siempre es eficiente. Existen diferentes métodos para reciclar poliestireno:
Reciclaje mecánico
Como en el caso mayoritario del reciclaje de plásticos, consiste en triturar el poliestireno para reducir su tamaño y facilitar su reutilización en la fabricación de nuevos productos. Este proceso es efectivo siempre que el material esté limpio y libre de contaminantes, ya que la presencia de residuos dificulta su aprovechamiento.
Valorización energética
El poliestireno posee una alta capacidad calorífica, similar a la del gas natural. Cuando no es posible su reciclaje mecánico, puede utilizarse en procesos de incineración controlada para generar energía. Aunque esta opción reduce los residuos, también genera emisiones, por lo que debe gestionarse de manera adecuada.
Compactación
Dado que el poliestireno expandido (EPS) tiene una baja densidad, su transporte y almacenamiento pueden ser costosos. Mediante la compactación, se reduce su volumen hasta en un 90%, facilitando su recolección y posterior reciclaje.
Reciclaje químico
En este proceso, el poliestireno se descompone en sus componentes básicos mediante tratamientos químicos. Esto permite obtener monómeros reutilizables para la producción de nuevos materiales plásticos. Aunque esta tecnología está en desarrollo, promete ser una solución sostenible en el futuro.

¿Cuáles son las cifras de reciclaje de poliestireno en España?
En España, el reciclaje del poliestireno ha mostrado avances en los últimos años. Según datos de la Asociación Nacional del Poliestireno Expandido (Anape), en 2017 se reciclaron aproximadamente 5.991 toneladas de EPS, lo que representaba un 14% del total puesto en el mercado. De estas, el 75,3% se gestionó a través de recuperadores y recicladores, el 14,9% mediante el contenedor amarillo y el 9,8% en los Centros Eco-EPS.
Más recientemente, en 2023, la tasa de reciclabilidad del EPS en España alcanzó un 45%, evidenciando un progreso significativo en la gestión de estos residuos. No obstante, aún queda un largo camino por recorrer para lograr niveles de reciclaje equiparables a otros materiales plásticos.
Comparativa con otros materiales y países
Al comparar el reciclaje del poliestireno con otros plásticos, como el reciclaje del PET, se observa que sus tasas aún son bajas. Por ejemplo, en 2023, solo se recicló el 41,3% de las botellas de plástico en España, lejos del objetivo del 70% establecido para ese año.
En países como Alemania y los Países Bajos, la gestión de residuos de poliestireno es más eficiente gracias a sistemas de depósito y retorno, donde los consumidores devuelven envases a cambio de una compensación económica. Implementar este tipo de sistemas en España podría aumentar significativamente las tasas de reciclaje.
Iniciativas y soluciones innovadoras
Para mejorar la gestión de los residuos de poliestireno, se están implementando diversas estrategias:
Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR)
Un sistema que incentiva a los consumidores a devolver envases a cambio de una compensación económica. Este modelo ha demostrado ser efectivo en otros países y podría aumentar la tasa de reciclaje en España.
Uso de bioplásticos y materiales alternativos
Algunas empresas están desarrollando alternativas biodegradables para reducir la dependencia del poliestireno tradicional.
Mayor regulación y concienciación
Campañas educativas y regulaciones más estrictas pueden incentivar a empresas y ciudadanos a adoptar mejores prácticas de reciclaje.
Avances y desafíos de reciclar poliestireno
El reciclaje del poliestireno en España ha experimentado avances significativos en los últimos años, pasando de una tasa del 14% en 2017 a un 45% en 2023. Sin embargo, aún existen retos importantes que superar. La implementación de sistemas innovadores, como el SDDR y la valorización energética, así como una mayor concienciación ciudadana, serán clave para seguir progresando.
A medida que se desarrollan nuevas tecnologías y se fortalecen las normativas, el reciclaje del poliestireno podría alcanzar niveles similares a otros materiales plásticos en un futuro cercano. La colaboración entre ciudadanos, empresas y administraciones públicas es fundamental para construir un sistema de reciclaje más eficiente y sostenible. En Garfella Carsi somos especialistas en la recolección y transporte de todo tipo de residuos.
Contáctanos hoy si requieres de ayuda en la gestión de residuos de tu negocio.