Índice de contenidos
El reciclaje de aerosoles se ha convertido en una necesidad crucial en un momento donde la sostenibilidad es clave. En España, donde se producen miles de toneladas de residuos al año, este tipo de reciclaje adquiere mayor relevancia.
De acuerdo con Ecoembes, el sistema integrado de gestión de residuos de envases, en 2022 se reciclaron más del 78% de los envases puestos en el mercado, incluidos los aerosoles. A continuación, exploraremos cómo se realiza este proceso y por qué es tan importante.
¿Por qué los aerosoles requieren un reciclaje especial?
Los aerosoles son envases presurizados que contienen productos como desodorantes, pinturas en spray, productos de limpieza o lacas. Están fabricados principalmente de aluminio o acero, materiales reciclables, pero su tratamiento requiere precaución.
El contenido presurizado que contienen puede explotar si no se maneja adecuadamente y muchos aerosoles contienen residuos tóxicos o inflamables. Por ello, no basta con depositarlos en cualquier contenedor, ya que su reciclaje necesita medidas específicas.
¿Cómo se realiza su reciclaje ?
El proceso de reciclaje de aerosoles en España está regulado y controlado para garantizar la seguridad y la reutilización de materiales. Primero, los aerosoles se recogen en el contenedor amarillo junto con otros envases de plástico. Luego, son transportados a plantas de selección de residuos donde se separan del resto de los materiales utilizando tecnologías como sistemas de detección magnética para el acero y corrientes de Foucault para el aluminio.
Una vez clasificados, se procede al vaciado seguro de los residuos químicos y gases presurizados en instalaciones especializadas. Esto permite neutralizar productos tóxicos y capturar los gases para evitar su liberación a la atmósfera. Los materiales limpios, como el acero y el aluminio, se funden y se reutilizan en la fabricación de nuevos productos.
Beneficios del reciclaje de aerosoles
El reciclaje de aerosoles ofrece numerosos beneficios ambientales y económicos. En primer lugar, el aluminio y el acero reciclados ayudan a conservar recursos naturales como la bauxita y el hierro. Además, el reciclaje de estos materiales ahorra hasta un 95% de la energía necesaria para producirlos desde materias primas, según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, dando una segunda vida a los metales y reduciendo también las emisiones de gases de efecto invernadero.
Por último, la gestión adecuada de los residuos químicos evita que sustancias tóxicas contaminen el agua o el suelo.
Estadísticas y situación actual en España
En España, el reciclaje de aerosoles ha ido ganando terreno gracias a las campañas de concienciación y la mejora de las infraestructuras de gestión de residuos. Según Ecoembes, en 2022 se recicló más del 78% de los envases, superando la media europea. Cada año, la cantidad de envases reciclados crece alrededor de un 3%, lo que demuestra un compromiso creciente por parte de los ciudadanos y las instituciones.
Cómo puedes contribuir al reciclaje de aerosoles
Como consumidor, puedes marcar la diferencia asegurándote de que los aerosoles estén completamente vacíos antes de depositarlos en el contenedor amarillo. No intentes desmontarlos, ya que esto puede ser peligroso, y consulta los puntos limpios locales para desechar aerosoles que contengan residuos peligrosos como pinturas o productos químicos.
Retos y oportunidades del reciclaje de aerosoles
Aunque se han logrado avances significativos, el reciclaje enfrenta retos importantes. Aún hay un desconocimiento considerable entre la población sobre cómo reciclar correctamente estos envases. Además, es necesario seguir invirtiendo en tecnologías que mejoren la eficiencia del reciclaje y promover el diseño de aerosoles más fáciles de reciclar.
Por otro lado, las oportunidades son enormes. Con una mayor concienciación y colaboración, podemos aumentar las tasas de reciclaje y reducir el impacto ambiental de este tipo de residuos.
El reciclaje de aerosoles no solo es posible, sino esencial para avanzar hacia una economía circular y sostenible. Como consumidores responsables, nuestra participación es vital. Si tienes aerosoles o sprays vacíos en tu empresa, es esencial contactar con una compañía certificada para su gestión adecuada, como Garfella Carsi.
Contáctanos si requieres de ayuda en la gestión de residuos de tu negocio.